MATEO 4.19
hermanos, estamos agobiados con incontables
actividades en la iglesia, mientras que la verdadera obra de la Iglesia—la de
evangelizar a los perdidos—está casi completamente abandonada.
REPRODUCIRNOS EN OTROS DISCÍPULOS
Una
“misión” es lo que uno hace—es la
obra a la cual se dedica en la vida. Es el blanco o la meta de toda
la
energía y los recursos (de tiempo, talentos y tesoro) que él gasta. Es “lo que
está delante” al cual uno se
extiende.
Hermanos,
yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando
ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante, prosigo
a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús. [Flp
3.13-14]
Uno
de los deseos más profundos del corazón del
es el de hacer una diferencia eterna con su vida pasajera. Aunque
nuestras vidas son como “neblina que se aparece por un poco de tiempo, y luego
se
desvanece”
(Stg 4.14), Dios nos ha creado en Cristo Jesús para hacer una diferencia eterna
mientras que
estemos
aquí en la tierra. Porque somos hechura suya, creados en
Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que
anduviésemos en ellas. [Ef 2.10]
Esta
diferencia eterna que podemos hacer se trata de nuestra “misión de vida” la
razón por la cual
estamos
aquí y la meta a que nos extendemos. Este curso se diseñó para enseñarle cual
es esta misión de
vida
y también cómo puede cumplir con ella.
Puesto
que esta clase forma parte de la última etapa del discipulado bíblico, debemos
sacar un tiempo
ahora
al principio para repasar los principios claves de este proceso de crecimiento
espiritual.
EL
DISCIPULADO BÍBLICO ES EL RESULTADO EN
UN VERDEDERO “EVANGELISTA”
Y les dijo: Venid en pos de mí, y os haré pescadores de
hombres. Jesús llamó a Sus discípulos para una tarea específica: ser
pescadores de hombres. Quiso enseñarles aEvangelizar a ir a donde los “peces”
estaban para sacarlos del agua del pecado y de la condenación parameterlos en
la BARCA de la salvación.
La
obra de discipulado no ha terminado en la vida de un cristiano hasta que el
discípulo esté
evangelizando
activamente (hasta que se convierta en
“pescador de hombres”). Además, la obra de
evangelismo
a la cual el discípulo maduro se dedica, no ha terminado hasta que haya un
discípulo.
¿No
tienes ningún deseo que otros sean salvos? Entonces, tenlo por seguro, tú mismo
no eres salvo.
VIVIENDO EL EVANGELISMO
Piense
en lo que Dios nos dice acerca de la razón por la cual estamos todavía aquí en
la tierra:
Y
les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura.
[Mar16.15]
Y les dijo: Así está
escrito, y así fue necesario que el Cristo padeciese, y resucitase de los
muertos al tercer día; y que se predicase en su nombre el arrepentimiento y el
perdón de pecados en todas las naciones, comenzando
desde Jerusalén. [Luc
24.46-47]
Pero recibiréis
poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis
testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la
tierra. [Hech 1.8]
Porque todo aquel que
invocare el nombre del Señor, será salvo. ¿Cómo, pues, invocarán a aquel en el
cual no han creído? ¿Y cómo creerán en aquel de quien no han oído? ¿Y cómo
oirán sin haber quien les predique? ¿Y cómo predicarán
si no fueren
enviados? Como está escrito: ¡Cuán hermosos son los pies de los que anuncian la
paz, de los que anuncian buenas nuevas! [Rom 10.13-15]
Pero tú sé sobrio en
todo, soporta las aflicciones, haz obra de evangelista, cumple tu ministerio.
[2Tim 4.5] Muchos de los grandes héroes de la fe de los
siglos pasados entendieron cuál era su misión de vida y pagaron el precio
Si No tienes nada que hacer sino salvar
almas. Por lo tanto gasta y gástate en esta obra.
Y va no sólo a los que te necesitan, sino también a los que te necesitan más...
No es asunto tuyo predicar unas cuantas veces y ya, ni cuidar esta sociedad o
aquella; sino que es salvar a cuantas almas que puedas; es traer a todos los
pecadores al arrepentimiento que puedas.
Yo
consideraría el hecho de ganar a un alma para Cristo una felicidad más grande
que montones de plata y oro para mí mismo.
TODOS
SABEMOS LO QUE ES EVANGELISMO PERO ¿Discipulado que es?
El
discipulado sirve para entrenar al cristiano. Se entrena en el “ministerio”
según su diseño divino y luego (como estamos estudiando ahora) en su “misión”
de reproducirse en otros discípulos.para llegar a ser pescadores de hombre.
Sin discipulado real, sin doctrina, sin
aflicciones y padecimientos no hay evangelismo.
El
evangelismo tiene que tener un registro un
ministerio visible, para que puedas cumplir tu misión
El
evangelista no tiene un corazón materialista
En
100 años, ¿qué es lo que le va a importar?
1.
En 100 años usted va a estar muerto; va estar en la eternidad. ¿Qué le va a
importar en aquel
entonces?A.
¿Su carro?B. ¿Su casa?C. ¿Su país de residencia?D. ¿Sus inversiones y ahorros?
E.
¿Sus títulos de la universidad?
F.
¿Su carrera (su trabajo)?
G.
¿Su conocimiento de la Biblia?
En 100 años, la única cosa que le va a
importar es que si está en el cielo o si está en el infierno.
El
verdedero corazón de evangelista no le da lo mismo donde terminaran las almas
(infierno)
Usted
puede tener una buena educación (muchos títulos y diplomas), un buen trabajo,
unabuena casa, un buen carro, una linda familia, pero si muere y pasa la
eternidad en el infierno,no tiene sentido.
El “éxito” en el mundo hoy día carece totalmente de importancia eterna.
Pero,
si en 100 años usted ya está en el cielo, todo lo que sufrió en esta vida no le
va a importarnada. Más bien, si padeció para lograr hacer una diferencia eterna
con su vida pasajera, tendrá
un
gozo profundo y una alegría eterna…lo Qué estamos haciendo
hoy hará la diferencia en la eternidad
de muchas almas a punto de caer en el infierno
¿Qué
podemos hacer nosotros para hacer una diferencia eterna en sus vidas? Esta es
nuestra misión de vida y es lo que debe importar
¿CUÁL
ES NUESTRA
MISIÓN DE VIDA?
Cristo
Jesús—el Hijo del Hombre—vino para hacer dos cosas: buscar y salvarPorque
el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido.[Luc 19.10]
1.
Primero, Él vino a buscar lo que se había perdido .
El diccionario define “buscar” como “hacer
algo para hallar a alguien o una cosa”.
B.
Cristo vino (llegó a un lugar específico: el mundo) para “hacer algo”
específico con el fin de
hallar
lo que se había perdido (que, según 1Timoteo 1.15, se refiere al hombre
pecador). Palabra fiel y digna
de ser recibida por todos: que Cristo Jesús vino al mundo para salvar a los
pecadores, de los cuales yo soy el primero. [1Tim 1.15]
“buscar
a los pecadores ”debemos ir a lugares donde podemos hallar a los pecadores que todavía
están perdidos en sus pecados.No debemos esperar que ellos vayan a la
iglesia. Esto sería como la policía esperando quelos criminales lleguen a la
cárcel simplemente porque les invitan.
.Nosotros
tenemos que ir a donde ellos. Debemos estar buscando a los pecadores perdidos.
2.
En segundo lugar, Él vino a salvar lo que se había pedido
después
de buscarlos y hallarlos—nosotros debemos procurar hacer lo que mismo que Jesús
hacía: ¡Salvarlos! ¿De qué los salvamos?
Queremos salvarlos de la ira de Dios.Dios es juez justo, y Dios está airado contra el impío todos
los días. [Sal 7.11]
hacen .ud tiene que quitarse de la mente la idea que Dios es algún
tipo de San Nicolás (todo panzón y tonto, dándoles a todos los niños lo que
quieran). El Dios de laBiblia, nuestro Creador, no es así. Dios es un fuego
consumidor. Deje
el impío su camino, y el hombre inicuo sus pensamientos, y vuélvase a Dios, el
cual tendrá de él misericordia, y al Dios nuestro, el cual será amplio en
perdonar. [Isa 55.7]
¡recuerde ¡ Sin arrepentimiento, no hay
salvación.